Hace unos años atrás estando en mi proceso de práctica profesional recibí el primer caso de problemática sexual, correspondiente a VAGINISMO, disfunción sexual, que complica aproximadamente al 4% de las mujeres adultas.
El vaginismo afecta a las mujeres tanto jóvenes como mayores, a aquellas que no tienen experiencia sexual y a aquellas que tienen años de experiencia.
¿Qué es el vaginismo?
El vaginismo es una disfunción sexual, que anteriormente se encontraba dentro de las "Disfunciones Sexuales por Dolor" (dispareunia y vaginismo), sin embargo con la actualización del manual (Ahora DSM-5), se denomina "Trastorno de Dolor Genito-Pélvico/Trastorno de la Penetración" .

El vaginismo se evidencia a pesar que la mujer tiene deseo sexual (ganas de tener relaciones sexuales) y de lograr la excitación.
Además, el vaginismo se clasifica de acuerdo al momento y las circunstancias en las que se presenten:
¿Tipos de vaginismo?
Primario: Es cuando la mujer nunca ha sido capaz de tener relaciones sexuales con penetración vaginal o lograr cualquier tipo de penetración.
Secundaria: Aquí la mujer en alguna etapa de su vida ha sido capaz de tener relaciones sexuales con penetración vaginal y satisfactorias, sin embargo de repente no es capaz de lograrlo.
¿Cuáles son sus causas?
1. Orgánicas:
- Alergia al latex de los preservativos (condón).
- Alguna infección.
- Alguna cicatriz.
- Anomalía congénita.
- Después del parto.
- Falta de información sobre el propio cuerpo.
- Sentimiento de culpa por experimentar placer.
- Educación estricta recibida en la infancia.
- Temor a quedar embarazada
- Temor a contraer alguna Infección de Transmisión Sexual (ITS)
- Experiencia previa donde la relación sexual fue dolorosa.
- Frustración experimentada en los primeros encuentros sexuales.
- Un trauma o abuso sexual pasado
¿Cuáles son sus síntomas?
- La penetración en la vagina resulta ser difícil o dolorosa en la relación sexual.
- No lograr la penetración vaginal.
- Presencia de dolor durante la relación sexual.
- Presencia de dolor durante el examen ginecólogo.
- Miedo a la penetración,
- Imposibilidad de usar tampones
A pesar de todos los malestares que puede generar el vaginismo, las mujeres pueden llegar a desarrollar una sexualidad placentera sin penetración, ya que logran gozar de los juegos sexuales y alcanzar el orgasmo, por una adecuada estimulación del clítoris, y siempre que no se produzca la penetración.
Bueno amig@s, eso es todo por hoy, más adelante les daré a conocer más información sobre el tema, espero que lo disfruten.
Cariños,
Paola
Me encanto el articulo... eres muy inteligente y dedicada con lo que te gusta. .. te felicito por tu blog besos
ResponderEliminarMuchas gracias Carolina por tus palabras y me alegra mucho saber que te gustó el artículo.
EliminarMuy buen articulo y sabio
ResponderEliminarme solia pasar y cuando se lo cente a miatrona su respuesta fue... falta de lubricacion... pfff
grasias a este blog supe lo que era
Fransesa me alegra mucho ver tus comentarios y sobre todo saber que te sirve lo que escribo. Muchas veces los profesionales a los que consultamos nos dan la respuesta más común (que afecta a la mayoría) pero a lo mejor no lo es así.
EliminarYo sigo con el tema, gracias por tu artículo.
ResponderEliminarEstimada Anna, sin duda es un gran tema y no todos los profesionales (ginecólogos o matrón) entienden esta problemática, que generá gran malestar a la mujer y puede llegar a repercutir en la relación de pareja. En cualquier caso siempre es recomendable buscar a un profesional que conozca del tema y que trabaje multidisciplinariamente
Eliminar